¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Dicese de la persona que luego de casarse comienza a experimentar un incremento descomunal en el abdomen , ya sea por la ingesta inapropiada de alimentos y bebidas alcoholicas.
Que capacha la tiene Rafael , diable mi hermano ese tipo tä en buena
Rep. Dominicana
Chile
De baja o mala calidad.
En una oración: "en la automotora no encontré lo que buscaba, la oferta de automóviles contemplaba modelos bastante charchas"
"Esa tablet no cumple las expectativas, para el precio que tiene está muy charcha"
Chile
Rep. Dominicana
persona que tiene complejo de saber todo, es decir piensa que sabe todo y no acepta explicaciones de nadie.
yo se hacer de todo.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Persona que le faltan o no tiene dientes.
Cuando los niños estan mudando los dientes, se le caen los dientes, entonces son unos desmuellao.
Rep. Dominicana
España
Un grupo organizado de creyentes que, mediante el bautismo y la confirmación, han tomado sobre sí el nombre de Jesucristo. Para ser la Iglesia verdadera, debe ser la del Señor; debe tener su autoridad, enseñanzas, leyes, ordenanzas y llevar su nombre; y debe ser gobernada por Él mediante representantes de su elección.
El Señor añadía cada día a la Iglesia Hech. 2:47. Nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, Rom. 12:5. Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, 1 Cor. 12:13. La Iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, Efe. 2:19–20. Los apóstoles y profetas son esenciales para la Iglesia, Efe. 4:11–16. Cristo es cabeza de la Iglesia, Efe. 5:23.
España
Panamá
Feb  
7
 2015
Laopé: resulta de invertir las sílabas de pelao que quiere decir muchacho, joven. Pelaito: niño, jovencito, laopecillo.(ahora la generación actual ya no dice laopecillo, ahora dicen lapecillo, o lapé). En la provincia de Colón, los negros congos de Portobelo han tenido la costumbre de invertir las palabras al hablar, de ahí que se usen palabras como laope, llesca por calle,¿ que sopá? por ¿que pasó? entre otras, originalmente costumbre adoptada por la gente de los barrios de Colón y actualmente es común escuchar estos modismos en todo el país y por gente de todos los estratos sociales. (Aunque no siempre hablamos así)
Hey, ¿Qué sopá con ese laopé?
Panamá
México
Parte mecanica altamente empleada por cualquier sistema mecanico con una falla cabe aclarar que es la mas usada ya que no se tiene ninguna idea de la falla.
Se madreo la espiroqueta de la chafaldrana.
México